Protagonista indiscutible en nuestras vidas. Beneficioso si es natural, perjudicial si está torrefactado. El café es líder de las mañanas, las tardes… incluso después de una cena con amigos. Cerca de 1500 millones de tazas de café se degustan diariamente, pero… ¿sabemos cómo se produce nuestro fiel compañero de fatigas?

Etapas de producción del café

Podemos clasificar 6 bloques principales:

  • Siembra
  • Cosecha
  • Clasificación y pulido
  • Tueste o tostión
  • Molido
  • Comercialización

Siembra

La planta del café (cafeto) pertenece a la tribu Coffeoideae de la familia Rubiaceae, nativa del sur de Asia y el África subtropical. Se cultiva extensamente por sus semillas y es una de las pocas plantas que florece y da fruto al mismo tiempo. Para vivir necesita condiciones que sólo se encuentran en zonas intertropicales. Mucha humedad, temperaturas entre 18 y 27 grados, poco sol, suelos permeables y cierta altitud son características indispensables. La variedad robusta procede de África Occidental y el Sudeste Asiático, mientras que la variedad arábica, considerada como la mejor, proviene de Etiopía y se cultiva principalmente en Latinoamérica, India y algunos países de África Central.

Las semillas de café están dentro de unas bayas llamadas cerezas. Estas bayas de color rojo tienen una piel exterior que envuelve a la semillas de café que se encuentran en su interior. Las semillas de este fruto son seleccionadas y se plantan. Después de 4 o 5 meses aproximadamente, el cafeto florece. El grano tardará 6 u 8 meses en madurar.

Cosecha

Las cerezas de un mismo cafeto no maduran todas a la vez, por lo que si queremos un café de buena calidad deberán recolectarse a mano en diferentes momentos.

Existen 3 métodos de beneficiado del café: el seco, en el que el grano ya seco se trilla (se pela la parte que recubre a los granos); el método húmedo, en el que los granos se lavan para eliminar bacterias y se convierten en pulpa y se fermentan; y el semi-húmedo, en el que se utiliza un rastrillo para quitar la piel y la pulpa, después el grano es secado al sol y se transforma en café verde (distinto al café negro).

Clasificación y pulido

Los granos son clasificados para eliminar todos los granos que no sirvan. Esta selección es importante para conseguir café de calidad. Después los granos son pulidos para que tengan un mejor aspecto.

Tueste o tostión

Los granos se someten a la acción del calor, determinando el potencial aromático del café, y por tanto, su sabor y propiedades nutricionales. Existiendo dos tipos de tostado (natural y torrefactado) que influyen directamente en la salud de los futuros consumidores (aconsejamos tomar siempre café 100% natural). En nuestro anterior artículo sobre el café hablábamos de las diferencias entre el café natural y el torrefactado. ¡Te invitamos a que revises sus diferencias si aún no lo has hecho!

Molido

Dará como resultado distintos volúmenes y grosores de los granos de café, produciendo distintos gustos y aromas.

Comercialización

El café será almacenado en un ambiente sellado y fresco para su posterior venta.

Éste fue brevemente explicado el proceso de producción del café. ¡Todo alimento se disfruta mejor sabiendo de dónde viene!

¡Hasta luego saludables! 😀

Referencias: www.bedri.es | www.azkoyenvending.es | elautenticocafe.es | circuitoproductivo.com | www.lavazza.com
Política de cookies | Política de privacidad
Subscríbete a este hilo
Notificar a
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x