Un edulcorante es toda sustancia natural o sintética capaz de dar sabor dulce a un alimento.

Las opciones de edulcorar se están abriendo en los últimos tiempos, siendo común encontrar estevia o panela en los supermercados.

En Julia usamos diferentes tipos de edulcorantes (azúcar, azúcar de caña ECO, ágave, estevia, panela… etc.) así que hemos pensado investigar y elaborar un artículo con los diferentes tipos de edulcorantes existentes. ¡Quédate a saborear esta dulce información!

"A mí dadme dulces mentiras y guardaos vuestras amargas verdades."

George R. R. Martin"Tormenta de espadas" (2000)

Tipos de edulcorantes

Los endulzantes naturales son aquellos que se encuentran de forma natural en la naturaleza. Aquí podemos encontrar:

  • Fructosa. El azúcar natural de las frutas.
  • Melaza o miel de caña. Procedente de la caña de azúcar, posee un sabor tostado. Muy aromática y rica en minerales.
  • Miel. Elaborada por las abejas del néctar de las flores.
  • Sirope de ágave. Proviene de la planta del ágave y aporta minerales y vitaminas.
  • Estevia. Es el extracto de la planta de estevia, con un poder endulzante muy superior al del azúcar pero no aporta calorías.
  • Sirope de arce. Se obtiene de la savia de determinados tipos de arces.
  • Panela. Es el azúcar extraído directamente de la caña de azúcar, sin refinar ni blanquear.

Los endulzantes artificiales o sintéticos son los que elabora el ser humano a partir de moléculas con potencial edulcorante, y cuentan con la aprobación de las autoridades de seguridad alimentaria. Tenemos:

  • Azúcar blanco o sacarosa. Es el más común y económico. Proviene de la caña de azúcar y de la remolacha azucarera, refinándolo para su consumo
  • Azúcar moreno. Se produce de la misma manera que el azúcar blanco, salvo que en el azúcar moreno se conserva parte de la melaza, la cual le tiñe de color pardo.
  • Sacarina. Tiene un poder endulzante mucho mayor que el azúcar, perfecto para edulcorar sin calorías.
  • Aspartamo. Similar a la sacarina, con algo menos de poder endulzante.
  • Polialcoholes o derivados del azúcar. Encontramos el sorbitol, xilitol o maltitol, con menores calorías que el azúcar. Se utilizan en muchos productos «cero», siendo contraindicados en casos de colon irritable de diarrea.
  • Sucralosa. Obtenido a partir del azúcar blanco, pero con un poder endulzante muchísimo mayor.
  • Tagatosa. Obtenido del azúcar de la leche, aporta casi la mitad de calorías que el azúcar.

¿Qué edulcorante usar?

Dependerá del resultado que se quiera obtener con cada receta, de las circunstancias económicas, personales o sociales… En este momento, el azúcar en formato monodosis es muy higiénico y práctico debido al COVID. La sacarina es muy práctica para mucha gente por su formato, y podemos ver muchas recetas que sólo usan edulcorantes naturales.

En Julia usamos un poco de todo. Los sobrecitos de azúcar en monodosis son fundamentales en estos tiempos en los que hay que extremar la higiene por el COVID. Tenemos también azúcar natural ECO de caña, procedente de tierras cultivadas de forma ecológica en la región Norte (Salta) de Argentina y elaborado partiendo del jugo de la caña y mediante procesos de lavado con cal apagada, evaporación y cristalización. Tenemos estevia para ofrecer en el café y usamos ágave para los batidos energéticos y de piña colada.

Esperamos que ahora tengas en mente el gran abanico de edulcorantes que existe. ¡Os deseamos también una dulce semana!

¡Hasta la próxima, saludables! 😀

Deja aquí tu comentario 😀

CONSENTIMIENTO
La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio o enviarle la información solicitada. En tal sentido usted podrá consentir de forma específica, inequívoca, libre e informada a JULIA RUIZ MARTÍNEZ (Cafetería JULIA), para que recoja, trate, comunique y conserve sus datos personales, por el tiempo que se mantenga la relación entre las partes, mientras no sea solicitada su supresión, o por el plazo legal que corresponda. Asimismo, le informamos de la posibilidad de ejercer los siguientes derechos sobre sus datos personales: derecho de acceso, rectificación, supresión u olvido, limitación, oposición, portabilidad y a retirar el consentimiento prestado, para ello podrá enviar un e-mail a: julia.ruiz.martinez@gmail.com.
Sus datos no serán objeto de toma de decisiones automatizadas, ni serán objeto de transferencias internacionales. Además usted podrá en todo momento suprimir la autorización del tratamiento. También le informamos que puede dirigirse a la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos (AEPD) para obtener más información o presentar una reclamación.
Datos identificativos del Responsable: JULIA RUIZ MARTÍNEZ, 51369939Z, PLAZA RAMÓN Y CAJAL N, 4 – 02600 VILLARROBLEDO (ALBACETE), 655959050
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x