Blanco, verde, rojo, azul, negro… El té está de moda y siempre lo ha estado. Pero… ¿sabemos cuándo se empezó a consumir? ¿Dónde? Te explicamos a continuación un breve resumen de los orígenes de esta maravillosa planta de grandes propiedades nutricionales que nos encanta.

Origen

Se cree que la primera vez que se infusionaron hojas y brotes de la planta Camellia sinensis (té) fue en el año 2700 a.C. en China, cuando el emperador Shen Nung, que descansaba bajo un árbol de té, advirtió el aroma procedente de unas hojas que habían caído en su cuenco. El emperador afirmó: “el té apaga la sed, reduce las ganas de dormir, alegra y aviva el corazón”. El té se convertiría en un importante elemento cultural para la cultura china, teniendo su Edad de Oro durante la dinastía Tang y su libro sagrado, el Cha Sing (el Arte Clásico del Té), en el que se detallan de forma poética diferentes formas de preparación.

Llegada a diferentes partes del mundo

El primer té en semillas llegó a Japón por medio del budista Dengyon Danhishi (805 d.C.), el cual utilizaba el té para meditar. Éste ofreció una taza al emperador, quien prendado del sabor y cualidades del té ordenó su cultivo en varias provincias.

Respecto a Estados Unidos, el té fue introducido por los europeos en 1650 (que ya habían recibido de Oriente el primer cargamento 40 años antes), siendo Nueva Amsterdam (que más tarde se convertiría en Nueva York) la primera ciudad americana en recibir un cargamento de té.

En África, el cultivo del té se inició a principios del siglo XX, pues fue introducido en los Jardines Botánicos de Entebbe (Uganda) en 1900. Fue una etapa experimental de desarrollo con notable éxito. En Kenia, los primeros colonos blancos que plantaron té fueron los hermanos Orchardson. A mediados de la década de 1920, Brooke, Bond & Company compraron la finca y comenzaron una plantación extensiva. A partir de ese momento, compañía tras compañía fueron comprando tierras en África oriental y occidental, creando explotaciones agrarias de grandes dimensiones.

Llegada del té a Europa

Tenemos que adelantarnos a 1610 para que llegara el primer cargamento de té a Europa, concretamente a Amsterdam por la iniciativa de la Compañía de las Indias Orientales, la cual llegó a controlar la mitad del comercio mundial: primero importando a Gran Bretaña, y después creando sus propias plantaciones de té para atender a la impresionante demanda.

En 1650 se difunde su uso medicinal en Alemania y a mediados del XVIII comienza en la Baja Sajonia la importación directa de té. También se establece una línea comercial de caravanas entre China y Moscú, y poco después, Inglaterra se inicia en el negocio de la producción del té adquiriendo un monopolio hasta 1883. Sin embargo, la cultura del té no arraigó en toda Europa por igual, ya que en Francia o España su uso no se popularizó hasta el siglo XX.

¿Conocías estos datos? ¿Puedes aportar alguna curiosidad acerca de la historia del té? ¡Nosotras seguiremos profundizando en la historia del té en nuevas publicaciones y esperamos que sean de vuestro agrado!

¡Hasta luego saludables! 😀

Referencias: «El gran libro del té» ( Lourdes Prat, Jessica Ramos, Ed. Integral) | www.especiate.tienda | www.nocierreslosojos.com | www.tebebo.com | www.mayoristadete.es
Política de cookies | Política de privacidad
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x