Por diferentes motivos, existen tipos de alimentación distintas a la omnívora. Esto puede ser por causas religiosas, éticas, filosóficas, ecológicas, económicas, por problemas de salud… incluso modas.
Hemos elaborado una lista de tipos de alimentación. ¿Cuántos conoces?
1. Alimentación crudívora.
Acepta alimentos crudos, cocinando sólo hasta cierto punto para no alterar el valor nutritivo de los alimentos.
2. Alimentación Frugívora
Pertenece al campo de la alimentación crudívora y consiste en comer solo frutos (fruta fresca y seca, aceitunas y frutos grasos).
3. Alimentación macrobiótica.
Es una manera de comer basada en el equilibrio del Yin y el Yang, que busca «el equilibrio físico y emocional» a través de la nutrición. Se basa fundamentalmente en cereales integrales, legumbres, verduras cocidas… con producción ecológica y de temporada. Es rica en carbohidratos y elimina las grasas, azúcares y alimentos procesados.
4. Dieta higienista
Surgió en Estados Unidos y consiste en combinar los alimentos de una manera consciente para una excelente digestión. Es rica en frutas, verduras, frutos oleaginosos y semillas, a ser posible ecológicas, y crudas.
5. Dieta vegetariana
No incluye ningún tipo de carne, aves de corral ni mariscos. Está compuesta sobre todo de plantas, y existen varias vertientes (detalladas a continuación).
6. Dieta Lactovegetariana
Es una dieta vegetariana que además de excluir la carne y el pescado, excluye los huevos, pero admite leche y derivados.
7. Dieta Ovolactovegetariana
Es la versión menos estricta dentro de vegetarianismo, puesto que admite el consumo de lácteos y huevos, además de los cereales, legumbres, frutas y verduras, semillas, frutos secos y aceites.
8. Dieta vegana
Consiste en alimentos sólo a base de plantas. No incluye proteína animal o productos animales como los huevos, la leche o la miel.
9. Alimentación semivegetariana
Consiste en alimentos vegetales y puede incluir pollo o pescado, productos lácteos y huevos. No incluye la carne roja.
10. Dieta Keto o ketogenic diet (dieta cetogénica)
Elimina los hidratos en la dieta, de manera que llega un momento en que el organismo recurre a las grasas como fuente de energía.
Y hasta ahí 10 razones para ampliar nuestro vocabulario grastronómico.
¡Un abrazo saludable! 😀