30 millones. No es el gordo de la lotería. Es el número de latas y botellas de plástico que acaban en la basura en España al día. ¿Y qué pasa con todo ese plástico? Te contamos datos relevantes que no debemos pasar por alto para ser más responsables con el medio ambiente y llevar nuestro plástico al contenedor amarillo, así como reutilizar y reducir su consumo.
9 datos sobre el destino de los plásticos
- Una botella de plástico tarda 500 años en descomponerse.
- Se ha encontrado plástico a 10.000 metros de profundidad marina. A veces el plástico no flota y acaba poblando los rincones más hinóspitos de mares y océanos.
- Solo el 9% de todo el plástico producido y consumido es reciclado y el 12% se ha incinerado.
- El 79% de los plásticos consumidos termina en vertederos o en el medio ambiente.
- Puede ser que por acción del agua, parte del plástico de los vertederos acabe también en el mar.
- Los plásticos que encontramos en superficie solamente representan el 15% de todos los plásticos que hay en el mar.
- Entre el 21% y 54% de todos los microplásticos del mundo se encuentran en el Mediterráneo.
- Cada día se abandonan 30 millones de latas y botellas de plástico en España, que pasan a contaminar nuestro medio ambiente.
- Cada año, más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren como consecuencia de los plásticos que llegan al mar.

Podríamos seguir y seguir con datos escalofriantes acerca del destino de los plásticos. Está en nuestras manos que millones de animales no mueran, un planeta que permita ser habitado, unos océanos maravillosos donde sentirnos vivos.
En Julia no usamos envases de plástico en la comida para llevar. Optamos por materiales biodegradables, así, cada vez que te llevas comida a casa, te facilitamos tu contribución al medio ambiente y nosotras dormimos más tranquilas.
Animamos a todo el mundo a ser consciente de las 3 ERRES: reducción, reutilización y reciclaje.
Un abrazo saludable.