Estamos experimentando un boom de alimentos veggie. Comienzan a verse en ciertos supermercados estos alimentos fabricados sin productos ni servicios de origen animal. Pero no todos son igual de sanos. En Julia puedes estar tranquil@ y disfrutar de un queso sabroso a la par que nutritivo, ¡lo hacemos completamente casero!
¿Qué es el queso vegano?
El queso vegano no existe en realidad, ya que no se puede denominar «queso» a un producto que no contiene lácteos. Aún así se «construyen» determinados alimentos que por su forma, sabor y textura pueden parecer queso. Podemos encontrarlos en algunos supermercados o seguir recetas y crear nuestro propio queso casero. De momento es tremendamente complicado encontrar queserías veganas, pero será cuestión de tiempo su proliferación. Las pocas queserías veganas utilizan métodos similares a los queseros tradicionales.
¿De qué esta hecho el queso vegano?
Dentro del mundo vegano podemos encontrar auténticas delicias o alimentos muy poco nutritivos y saludables. Pueden aportarnos fibra, grasas insaturadas y proteínas, o prácticamente nada si se trata de un queso de mala calidad. Los quesos veganos deben conservarse una vez abiertos en la nevera dentro de un tupper con papel absorbente para que conserven sus características.
Como decimos, no porque un producto no contenga nada de origen animal, quiere decir que vaya a favorecer nuestra salud. Un «queso» vegano de calidad puede estar fermentado o no y estar fabricado con frutos secos, como almendras, anacardos o nueces. Por el contrario, un «queso» vegano de poca calidad no será más que grasa y sabor. Estará compuesto de agua, aceite de coco, almidón y una mezcla variable de colorantes, saborizantes y aromas.
Las grasas saturadas producen elevación de las cifras de colesterol en la sangre y aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por ello, cuando consumimos queso vegano debemos comprobar que sea de calidad.

El queso vegano en Julia
En Julia hemos introducido algunos platos de opción vegana, como el dip de queso vegano con crudités, ¡una auténtica delicia! Ha tenido un gran recibimiento y es perfecto para comerlo tú sol@ o acompañado. ¡Su sabor sorprende y no puedes parar de dipear!
Este «queso» lo realizamos de forma completamente casera y con el valor añadido de que usamos anacardo BIO. También usamos levadura de cerveza (que es sostenible). ¡Conseguimos un queso para dipear absolutamente exquisito!
¡Os esperamos en Julia para degustar esta deliciosa nueva incorporación a nuestra carta!
Os esperamos, ¡con nuestro/vuestro queso vegano saludable! 😀